TOKO TECH es un fabricante profesional de precisión tubos en espiral para intercambiadores de calor y proveedor mundial de sistemas de tuberías metálicas de alto rendimiento. Con sede en Shanghai (China) y avanzadas instalaciones de fabricación en el delta del río Yangtze, TOKO TECH se especializa en tubos de aleación de níquel, tubos sin soldadura, tubería flexibley accesorios de acero inoxidable para industrias exigentes como la petroquímica, la generación de energía, la construcción naval, la farmacéutica y la ingeniería medioambiental.
Índice
ToggleÍndice
- Introducción a los tubos en espiral
- ¿Qué es una unidad de tubería flexible (UTC)?
- Componentes principales de una unidad de tubería flexible
- Explicación de los tamaños de las unidades de tubería flexible
- Aplicaciones de los sistemas de tubería flexible
- Selección de materiales para tubos en espiral
- Capacidad de fabricación de tubos en espiral de TOKO TECH
- Cómo elegir el tamaño adecuado de la unidad de tubería flexible
- Ventajas del uso de sistemas de tubería flexible
- Tabla resumen: Tamaños y aplicaciones de las unidades de tubería flexible
- Preguntas frecuentes
- Referencias
Introducción a los tubos en espiral

Tubos en espiral es una longitud continua de tubo de acero o aleación enrollado en un carrete y utilizado en los sectores del petróleo, el gas y la industria para una amplia gama de aplicaciones, como la intervención en pozos, la inyección de productos químicos y el control de la presión. A diferencia de los tubos articulados convencionales, los coiled tubing ofrecen la ventaja de un despliegue continuo, lo que minimiza el tiempo de inactividad y los riesgos operativos.
A medida que avanza la tecnología, la tamaño y rendimiento de las unidades de coiled tubing se han diversificado cada vez más para adaptarse a las diferentes condiciones del terreno, profundidades operativas y requisitos de caudal. Comprender las distintas tamaños de unidades coiled tubing es esencial para ingenieros y gestores de proyectos relacionados con el diseño de sistemas energéticos, químicos e industriales.
¿Qué es una unidad de tubería flexible (UTC)?
A Unidad de tubería flexible (UTC) es un sistema móvil diseñado para desplegar y recuperar tubería flexible dentro y fuera de pozos o sistemas de proceso sin interrumpir las operaciones en curso. Suele constar de un carrete que sujeta la tubería, un cabezal inyector y una cabina de control para la supervisión y el funcionamiento.
Funciones de una unidad de tubería flexible
- Limpieza y mantenimiento de pozos
- Acidificación y estimulación
- Cementación y perforación
- Inyección de fluidos y gas
- Mantenimiento de tuberías e intercambiadores de calor
Componentes principales de una unidad de tubería flexible
Cada unidad de tubería flexible está formada por varios componentes clave que garantizan la seguridad y eficacia de las operaciones:
- Enrollador de tubos en espiral: Almacena y despliega el tubo en la bobina o fuera de ella.
- Cabezal inyector: Introduce la tubería en el pozo o en el sistema de proceso mediante rodillos hidráulicos.
- Cabina de control: Supervisa los datos en tiempo real, incluida la profundidad de la tubería, la presión y el caudal.
- Power Pack: Suministra energía hidráulica y neumática para accionar el inyector y el carrete.
- Equipos de control de la presión (ECP): Mantiene una presión operativa segura para evitar reventones.
Explicación de los tamaños de las unidades de tubería flexible
Los tamaños de las unidades de tubería flexible varían en función del diámetro de la tubería, la capacidad del carrete y la profundidad operativa. El sitio tamaño de una unidad de coiled tubing determina su gama de prestaciones, peso y movilidad. A continuación se indican los diámetros y configuraciones de unidades de coiled tubing más habituales en las aplicaciones industriales y energéticas modernas.
Tamaños habituales de tubos en espiral (diámetro exterior)
- 25,4 mm (1,0 pulgada)
- 31,8 mm (1,25 pulgadas)
- 38,1 mm (1,50 pulgadas)
- 44,5 mm (1,75 pulgadas)
- 50,8 mm (2,00 pulgadas)
- 60,3 mm (2,375 pulgadas)
Estos tamaños suelen utilizarse en función de los requisitos de la aplicación, como el caudal, la presión de funcionamiento y el diámetro del pozo.
Clasificaciones típicas del tamaño de las unidades
- Unidades pequeñas: Ligero y adecuado para intervenciones poco profundas y pozos pequeños. Capacidad de carrete de hasta 5.000 metros.
- Unidades Medianas: Elección estándar para la mayoría de las operaciones de pozos, con longitudes de tubería de hasta 10.000 metros.
- Unidades grandes: Diseñado para pozos profundos y operaciones pesadas, capaz de soportar longitudes de tubería superiores a 15.000 metros.
Factores que influyen en la selección del tamaño de la unidad
- Profundidad del pozo y la presión operativa
- Densidad del fluido y tipo (petróleo, gas o agua)
- Limitaciones del transporte para la movilidad sobre el terreno
- Resistencia del material y resistencia a la fatiga de los tubos
Aplicaciones de los sistemas de tubería flexible
Los sistemas de tubería flexible forman parte integral de múltiples procesos industriales y energéticos debido a su flexibilidad y capacidad de alta presión. Algunas de sus principales aplicaciones son:
- Intervención en pozos de petróleo y gas: Se utiliza para operaciones de limpieza, acidificación y elevación de nitrógeno.
- Intercambiadores de calor: Para un control preciso de la temperatura y la presión en las industrias de procesos.
- Mantenimiento de tuberías: Operaciones internas de limpieza y desincrustación.
- Inyección química: Sistemas de inyección continua en refinerías y plataformas marinas.
Selección de materiales para tubos en espiral
El rendimiento y la longevidad de la tubería flexible dependen en gran medida del material utilizado. TOKO TECH se especializa en la producción de tubos de alto rendimiento a partir de materiales optimizados para ofrecer durabilidad y resistencia a la corrosión, la fatiga y las temperaturas extremas.
Materiales comunes para tubos en espiral
- Acero inoxidable: Excelente resistencia a la corrosión y resistencia mecánica.
- Aleaciones de níquel: Alta resistencia a entornos ácidos, cloruros y sulfuro de hidrógeno.
- Acero al carbono: Opción rentable para entornos de baja corrosión.
- Acero inoxidable dúplex y superdúplex: Propiedades mecánicas y anticorrosivas mejoradas para uso en alta mar.
Capacidad de fabricación de tubos en espiral de TOKO TECH

Como líder fabricante de coiled tubingTOKO TECH ofrece soluciones de tuberías de precisión adaptadas a las normas industriales mundiales. Con énfasis en I+D e innovaciónLa empresa garantiza que todos sus productos cumplen las normas internacionales de rendimiento y seguridad.
Principales ventajas
- Fabricación de alta precisión: La avanzada tecnología de conformado y soldadura garantiza unas estrechas tolerancias dimensionales.
- Resistencia superior a la corrosión: Las opciones de aleación de níquel y acero inoxidable resisten entornos difíciles.
- Soluciones a medida: Diámetros de tubo, grosores de pared y longitudes de bobina adaptados a las necesidades del cliente.
- Garantía de calidad: Trazabilidad y pruebas completas desde la materia prima hasta la bobina acabada.
- Alcance mundial: Exportación de productos a los sectores petroquímico, energético y eléctrico de todo el mundo.
Cómo elegir el tamaño adecuado de la unidad de tubería flexible
Paso 1: Definir los requisitos operativos
Evalúe la profundidad, la presión y el tipo de aplicación. Los pozos profundos requieren unidades más grandes con tubos de mayor resistencia.
Paso 2: Considerar la compatibilidad de los materiales
Elija materiales resistentes a la corrosión o a los daños químicos en función del entorno de trabajo.
Paso 3: Revisar las limitaciones de transporte e instalación
Para emplazamientos en alta mar o remotos, las unidades compactas ofrecen mayor movilidad y facilidad de instalación.
Paso 4: Evaluar las capacidades del fabricante
Seleccione un proveedor como TOKO TECH que ofrece asistencia técnica, logística global y certificaciones de control de calidad.
Ventajas del uso de sistemas de tubería flexible
- Funcionamiento continuo: Reduce el tiempo de inactividad en comparación con los sistemas de tuberías articuladas.
- Eficiencia operativa: Tiempos de despliegue y recuperación más rápidos.
- Ahorro de costes: Minimiza la necesidad de plataformas de reparación.
- Mayor seguridad: Despliegue controlado a alta presión.
- Versatilidad: Adecuado para una amplia gama de aplicaciones industriales y energéticas.
Tabla resumen: Tamaños y aplicaciones de las unidades de tubería flexible
| Tamaño de la unidad | Diámetro exterior típico del tubo (mm) | Profundidad máxima | Applications |
|---|---|---|---|
| Pequeño | 25-38 mm | Hasta 5.000 m | Limpieza de pozos, inyección química |
| Medio | 38-50 mm | Hasta 10.000 m | Operaciones de reacondicionamiento, circulación de fluidos |
| Grande | 50-60 mm | Hasta 15.000+ m | Intervenciones en pozos profundos y en alta mar |
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué determina el tamaño de una unidad de tubería flexible?
El tamaño depende del diámetro del tubo, el grosor de la pared, la capacidad del carrete y la profundidad operativa.
2. ¿Qué materiales utiliza TOKO TECH para el coiled tubing?
TOKO TECH fabrica tubos de acero inoxidable, aleaciones de níquel, acero dúplex, y acero al carbono para una durabilidad superior.
3. ¿Qué longitud puede tener un carrete de tubería flexible?
Las longitudes suelen oscilar entre De 5.000 a 15.000 metros en función de la capacidad de la unidad.
4. ¿Se utilizan sistemas de tubería flexible fuera de la industria petrolera?
Sí, se utilizan en intercambiadores de calor, sistemas de inyección de productos químicos y centrales energéticas.
5. ¿Ofrece TOKO TECH soluciones de tuberías personalizadas?
Absolutamente. TOKO TECH se especializa en diámetros, aleaciones y configuraciones de bobina personalizados para satisfacer las necesidades específicas de cada proyecto.